
Historias
de tunas
La Tuñina de San Marcos, fundada el 17 de octubre de 1999, fue una iniciativa de un grupo de estudiantes concebida para cultivar sus cualidades y desarrollar un repertorio musical para compartir con el público. Ellas han compartido su música por varios países de Sudamérica y Europa: Bolivia, Chile, Ecuador, Italia, Portugal y España. Ellas han participado en diversos festivales y actividades públicas y privadas en Lima, Tarma, Huancayo, Pozuzo, Oxapampa, Sullana, Arequipa y Trujillo.
La tuniña o tuna de femenina es, como toda Tuna en el mundo, una fraternidad de estudiantes. Incentivadas por la hermandad y los lazos afectivos entre ellas, son un verdadero ejemplo de grupo fraterno y de apoyo. En ella, se cultivan habilidades artísticas y se ejercen las tradiciones universitarias típicas de esta asociación global. Dentro de la misma, existen categorías y rangos, creados para fomentar el aprendizaje y fomentar las lecciones de vida. Forman el carácter y dan disciplina usando la música y el baile como herramientas.
Las tuñinas se sienten atraídas a esta llamativa forma de reivindicar a la mujer, en un arte tradicionalmente relacionado con los hombres.
A continuación les compartimos una entrevista que realizamos a Enrique González, Director de Actividades Culturales de la PUCP. Es, además, antropólogo dedicado a la Arqueología, fue Director del Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú y, también, Director del Instituto Nacional de Cultura.
Enrique González ha estado ligado a la vida universitaria por más de cincuenta años entre las universidades San Cristóbal de Huamanga y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante esos años aprendió que la esencia de una universidad radica en sus alumnos y la vida extracurricular que lleven en torno a su alma mater. Un camino es la música. “Las tunas, interpretadas por los alumnos, son las palpitaciones y vitalidad de una universidad, es la exaltación que todo ente necesita para existir”. Enrique, conocedor de la cultura del Perú, por su experiencia como director del INC, manifiesta que las tunas son un producto cultural que se generan en las universidades.
Historia
Aquí encontrarás datos historiográficos e información,
en general sobre las tunas universitarias y tunas femeninas.